Competencia desleal

Photo by Toa Heftiba on Unsplash

¿Por qué hay sectores de trabajo donde cuando abandonas la organización o te despiden no puedes trabajar en el mismo sector durante un periodo de tiempo?

Yo entiendo que es por la competencia desleal. Prácticas como quitar los clientes, oportunidades, desvelar información estratégica, etc. Aprovechar de forma deshonesta información de la organización para obtener ventaja competitiva en ese sector.

Me he estado informando sobre este tema, porque creo que es importante. Está regulado por la ley. Como de este tema yo no sé, he buscado información de los abogados que sí saben sobre esto.

He encontrado información en la Asociación para el Progreso de la Dirección, conocida por su abreviatura APD: ¿Qué es la competencia desleal y cuáles son los aspectos más importantes?.

Me ha resultado interesante el test que te proponen realizar para saber cómo está la salud competitiva de tu organización, en 4 ámbitos:

  • Estrategia.
  • Riesgos.
  • Organización.
  • Gestión.

Recientemente han publicado el Manifiesto APD por la Recuperación Económica y Social de España. Me gustaría saber qué proyectos se van a poner en marcha para concretar en la práctica esa visión.

También he recordado otro interesante artículo escribo por Luis Mª Benito Cerezo, sobre otros temas importantes también que afectan a la «competitividad con juego limpio»: Plagio e inspiración, una frontera difusa.

Mi estilo de trabajo es cooperativo y colaborativo. Si tu estilo es competitivo, estos temas creo que son importantes conocerlos. Si quieres crear un proyecto empresarial, necesitas conocer el entorno en el que te mueves.

Descubre las profundidades de tu ser

Una amiga compartió conmigo recientemente el vídeo del astrólogo José Millán, «El mundo que viene. Una mirada al futuro desde el ojo del huracán», y una vez más, me sorprendió la genialidad que tiene este hombre en la forma de expresar lo que sabe, de forma sencilla, clara y ordenada.

Explica 3 psiques entrelazadas con un flujo continuo entre ellas:

  • Universal.
  • Terrestre.
  • Individual.

Habla sobre el planeta Plutón como el principio de realidad psíquica más profundo. Alf Gauna explicó que Plutón en el análisis holístico del ser representa la verdad. En la herramienta de Genius Report he aprendido que Plutón representa nuestro horizonte de desarrollo.

Richard Tarnas, otro genio, explica los paralelismos arquetípicos entre la figura mítica (niveles mágico-mítica de la Dinámica Espiral) y las cualidades asociadas por los astrólogos a este planeta. Resume el consenso de los astrólogos contemporáneos, asociando a Plutón:

  • Principio del poder, la profundidad y la intensidad elementales.
  • Aquello que obliga, refuerza e intensifica todo lo que toca hasta extremos sobrecogedores y catastróficos.
  • Instintos primordiales, libidinales y agresivos, destructivos y regenerativos, volcánicos y catárticos, supresores, transformadores, en permanente evolución.
  • Los procesos biológicos de nacimiento, sexo y muerte, el ciclo de muerte y renacimiento.
  • El auge, la quiebra, la decadencia y la fertilización.
  • … y un largo etc.

Alice A. Bailey, en Astrología Esotérica, explica que la astrología es “la ciencia de las relaciones”, las relaciones existentes entre todos los organismos vivos del universo. Es un libro bastante difícil de entender, yo casi no lo entiendo, pero creo que hay temas importantes que descubrir en él y de vez en cuando lo vuelvo a consultar y ver si consigo entender algo nuevo.

Revisando la videoteca de José Millán en relación al planeta Plutón, he revisado qué dice sobre tener Plutón en el signo de Escorpio. Habla de la generación 1984 – 1995. Explica que la temática que aparece es los contactos profundos e íntimos entre personas, entre padres-madres e hijos/as, entre parejas, entre colectivos. La materia psíquica y, a veces también financiera, que compartimos con los otros, de algún modo tiene que morir. También Plutón representa las emociones profundas que hemos entrelazado con otras personas, y cuando tenemos que decirnos adios, es doloroso, desgarrador, porque a veces se tiene que cortar por lo sano. Explica que es una generación que:

  • No lo ha tenido fácil.
  • Que ha experimentado desde muy jóvenes la noche oscura del alma.
  • Ha experimentado la vida a veces muy dura, muy exigente, muy extrema.
  • Han pasado por experiencias que les han hecho ver que la vida es dura, y que a veces nos lleva a la agonía.
  • Han entendido de qué va la muerte y la han vivido de alguna forma.
  • Están listos/as para llevar esta muerte a la sociedad.
  • No hemos sido generosos con ellos.
  • La mayoría está sin empleo o con empleos infrapagados, en situación de semi-esclavitud, mientras contemplan el banquete de las generaciones anteriores.
  • Es intensa y está intensamente preocupada. No le gusta la realidad que está viviendo.
  • Han sentido abandono, pérdida, traición.
  • Están preparando el cambio. Donde se está cociendo la mutación social, estructural y económica.
  • Personas que tienen el estómago muy endurecido y que no van a seguir tragando.

Parece que Plutón es bastante importante. Pensé ver qué dice Plutón en diferentes niveles. Por ejemplo:

  • Nivel Global. Tránsito actual del planeta. A fecha 09/06/2020 12:00 horas UTC/GMT (UTC es Coordinated Universal Time, GMT es Greenwich Mean Time).
  • Nivel de España. En base a la fecha de la Constitución Española. Ver qué dice Plutón sobre este hecho histórico y cómo afecta a la cultura de España. He tomado de referencia 6/12/1978 09:00 hora (UT+01:00:00) en Madrid (Madrid), España.
  • En mi carta individual. En base a mis datos de nacimiento.

Para obtener la explicación sobre las posiciones de Plutón he usado la herramienta 64Keys.

  • Nivel Global. Tránsito actual del planeta:
    • El conocimiento que puede llevar a la influencia y la sabiduría.
      • Luz: El Padre/Madre iluminado, cuya reconocida sabiduría y asertividad puede inspirar y formar generaciones enteras.
      • Sombra: En una posición de poder, la tendencia a ignorar las objeciones y a imponer el cumplimiento para obtener una posición influyente y excepcional, así como el reconocimiento.
  • Nivel de España. Fecha de Constitución Española:
    • Dominio (maestría) de las relaciones con sensibilidad.
      • Luz: La capacidad de dominar las relaciones sobre la base de la claridad y la sensibilidad intuitivas, aumentando así la productividad.
      • Sombra: El dictador que usa su claridad intuitiva para fortalecer su propia autoridad.
  • En mi carta individual. Potenciales configurados en mi Plutón de nacimiento:
    • Plutón consciente, representa qué podemos transformar dentro de nosotros si no existiese el miedo a la muerte, si aceptásemos la muerte como parte de la vida: la cautela intuitiva para aplicar la razón incluso en iniciativas aventureras.
    • Plutón inconsciente, representa el tema que necesitamos desarrollar para dejar ir ideas fijas y comportamientos arraigados: la capacidad intuitiva para reconocer los riesgos permite una preparación centrada en los detalles.

Vemos, teniendo como marco interpretativo la Teoría Integral de Ken Wilber, que son importantes todas las percepciones:

  • Yo (I, en inglés): El ser y la consciencia.
  • Ello (It, en inglés): Cerebro y organismo.
  • Nosotros (We, en inglés): Cultura y visión del Mundo.
  • Ellos (Its, en inglés): Sistema social y entorno.

Cada persona tiene unos potenciales diferentes para lidiar con la vida que se nos presenta cada día, y reacciona de forma diferente a las influencias del entorno.

¿Quieres descubrir cuáles son tus potenciales? Si te interesa mi asesoramiento en tu desarollo, puedes escribirme y hablamos. Estaré encantada de saber de ti.

Coincidentes laborales

Photo by James Pond on Unsplash

Mi primer jefe hizo una labor de mentor conmigo que, a pesar de los pesares, me espabiló de forma acelerada. Yo empecé a trabajar con una visión muy idealizada del trabajo y del entorno de la organización. Empecé trabajando con una beca, mientras terminaba la facultad de Matemáticas.

Este jefe me enseñó a buscarme la vida en el nivel naranja de la Dinámica Espiral, el mundo del business, por aquel entonces, agresivo y despiadado mundo del «camino de la rata», el truco «del palo y la zanahoria», los eternos niveles de «carrera profesional», donde empiezas como junior 1, junior 2, junior 3, analista 1, analista 2, analista 3, consultor 1, consultor 2, manager, director, y si no has muerto por el camino, o has entrado en una profunda depresión, y has renunciado por completo a tu vida personal, a lo mejor un socio se jubila y te promocionan a socio.

Una maquinaria productiva basada en exprimir al máximo a las personas más abajo de la jerarquía, para que los puestos superiores puedan cobrar sus salarios de 80.000, 100.000, 200.000€, etc. Porque su imagen, sus habilidades de relaciones públicas, y su influencia para cerrar contratos, valían esos salarios. Sus redes de poder, sus redes de contactos, sus amigos en posiciones de poder movían los hilos para cerrar las oportunidades de proyectos millonarios.

Te enseñaban a elaborar ofertas, donde se presentaban los CVs de los mejores de la organización para que la oferta se puntuase con la mayor calificación. ¿Luego esos perfiles eran quienes ejecutaban el proyecto? Las ofertas iban cargadas de 1 remero y 10 palmeros.

Este jefe me recomendó leer algunos libros:

Fui aprendiendo a base de golpes, decepciones y frustraciones, que quien te hacía un favor, era porque esperaba otro favor de vuelta. Nadie regalaba nada. Se llevaba una cuenta de quién debía a quién favores.

En diferentes ocasiones, de repente, te contactaba una persona que nunca la habías visto. No sabías quién era. Nunca habíais hablado. Esta persona se inventaba alguna excusa para empezar a hablar contigo, por ejemplo, en la sala de descanso de la comida, en la zona del café. Daba igual. Esa persona quería algo de ti. Y se buscaba las mañas, para inventarse una forma de contactar contigo. Movía sus redes de poder, a veces sutilmente, y otras bastante descaradamente.

Solían tener un patrón de comportamiento. No sé si lo habían aprendido en libros o cursos, o de sus superiores que les habían enseñado esa forma de comportarse. Trataban de ser amables, falsamente amables. Fingían querer hacerse amigos tuyos. Trataban de sacarte temas personales y entrometerse a bocajarro en tu vida personal, trataban de buscar tus puntos débiles, por dónde podían hacerte daño, por dónde podían criticarte, o provocarte para sacarte de tus casillas. Verdaderos estrategos de juegos de poder. Si de mi hubiese dependido, los habría despedido a todos, por falsos, sin ninguna ética profesional, que se convertían en extorsionadores.

Hace unos meses, un amigo me recomendó volver a leer el libro del Sun-Tzu, el arte de la guerra para ejecutivos y directivos. Y volví a leer algunas reflexiones interesantes.

Un ejército se halla expuesto a 6 calamidades, que no proceden de causas naturales, sino de errores de los que únicamente el general será responsable. Estas son:

  • Huida.
  • Insubordinación.
  • Colapso.
  • Ruina.
  • Desorganización.
  • Fuga desordenada.

Respecto a la huida, explica que, en condiciones similares, si una fuerza se lanza sobre otra que es 10 veces superior, el resultado será que la primera fuerza huirá.

Cuando los soldados de a pie son demasiado fuertes y sus oficiales demasiado débiles, el resultado será la insubordinación. Si ocurre al contrario, que los oficiales son demasiado fuertes y los soldados de a pie demasiado débiles, el resultado será el colapso.

Si los oficiales superiores están enfadados e insubordinados, al encontrarse con el enemigo, combatirán por su cuenta, impulsados por el resentimiento, antes que su jefe pueda indicarles si están o no en posición para combatir, y el resultado será la ruina.

Cuando el general es débil y no tiene autoridad, cuando sus órdenes no son claras y concisas, cuando a los oficiales y a los hombres no se les asignan deberes fijos que cumplir y las filas se forman de una manera descuidada y azarosa, el resultado es la mayor desorganización.

Cuando un general, incapaz de calcular la fuerza del enemigo, permite que una fuerza inferior entable combate con otra más grande o lance un destacamento débil contra otro poderoso y descuide situar en la primera fila a soldados con picas, el resultado es la huida a la desbandada.

La prueba de todo gran general es la capacidad para:

  • Calcular al adversario.
  • Controlar las fuerzas de la victoria.
  • Calcular astutamente las dificultades, peligros y distancias.

Si estas reflexiones se respirasen desde un meme naranja saludable, yo creo que pueden ayudar a organizarnos. Me parece que tienen bastante sentido común.

Algunas de las organizaciones de nivel naranja, porque se componen de personas con una perspectiva mayoritariamente naranja, tratan de dar una falsa imagen de meme verde, donde aparentan tener un sentido de comunidad, que es mentira. Siguen poseídos por la envidia a sus compañeros, sus celos, su rabia, su cobardía, egocéntricos y narcisistas.

Y aquí seguimos, luchando los memes naranjas contra los verdes. ¿Para cuándo el salto al nivel turquesa?

Uno de los consejos que me dio mi primer jefe fue «no te confundas con la gente en el trabajo, no sois amigos, solo sois coincidentes laborales«.

La nutrición, la puerta 27 del I Ching

Photo by Brooke Lark on Unsplash

El 23/04/2020 a las 2:25 am horario UTC/GMT ( UTC es Coordinated Universal Time, GMT es Greenwich Mean Time ), según la aplicación de Planet Watcher, se produce la conjunción exacta entre el Sol y la Luna, el punto máximo de la Luna Nueva.

En la aplicación 64Keys con la que trabajo, ¿dónde está situado el Sol y la Luna en la conjunción? En la puerta 27 y línea 2.

¿Qué significa la puerta 27? Sigue la siguiente explicación desde el apartado Diccionario que tiene la aplicación:

Si nos fijamos en la línea en la que se encuentran el Sol y la Luna en el momento máximo de conjunción, aparece la siguiente explicación:

Si alguien necesita ayuda con el inglés, puede usar este traductor, Deepl, que funciona bastante bien.

En el libro de Richard Rudd, Las Claves Genéticas, también aparecen 8 páginas de explicaciones sobre esta clave. En mi Camino Dorado de Las Claves Genéticas, mi Clave 27 y línea 4, aparece en mi Tierra de diseño, en la bolita propósito.

El camino dorado, igual que los sefirots de la Kabala, son 11 claves, agrupadas en 3 caminos y representadas por algunas posiciones planetarias:

  • Dones primarios, el rol que desempeñamos en nuestra vida:
    1. Sol de personalidad: Función Vital.
    2. Tierra de personalidad: Evolución.
    3. Sol de diseño: Resplandor.
    4. Tierra de diseño: Propósito.
  • Camino de Venus, el camino de nuestras relaciones con personas y nuestro entorno:
    1. Tierra de diseño: Propósito.
    2. Luna de diseño: Atracción.
    3. Venus de personalidad: Cociente Intelectual (CI o IQ en inglés). Barreras intelectuales que desarrollamos para protegernos. Desarrolladas en el septenio (antroposofía de Rudolf Steiner) entre los 14 – 21 años. Aprendemos el patrón de sombra.
    4. Marte de personalidad: Cociente Emocional (CE o EQ en inglés). Barreras emocionales que desarrollamos para protegernos. Desarrolladas en el septenio (antroposofía de Rudolf Steiner) entre los 7 – 14 años. Aprendemos el patrón de sombra.
    5. Venus de diseño: Cociente Espiritual (CS o SQ en inglés). Desarrollado en el septenio (antroposofía de Rudolf Steiner) entre los 0 – 7 años. Aprendemos el patrón de sombra.
    6. Marte de diseño: Base/Núcleo/Vocación. Tal y como explica Alf Gauna, representa nuestro corazón, la línea muestra la herida cósmica particular, y el potencial de mutación.
  • Camino de la Prosperidad:
    1. Marte de diseño: Base/Núcleo/Vocación.
    2. Júpiter de diseño: Cultura.
    3. Júpiter de personalidad: Perla.

¿Qué significa mi bolita de propósito con la clave 27 y línea 4? Pues en resumen, ayudar a quienes más lo necesitan. Con la precaución de aprender a poner límites para asegurarte que tú te cuidas primero para luego poder cuidar de otros.

¿Y esto cómo lo he vivido yo hasta ahora?

“La biografía es lo inédito de cada ser humano, es la experiencia de la individualidad. Elaborándola, la persona acepta mejor su pasado y establece relaciones más sanas con su futuro.

Al observar la propia biografía sentimos que no se trata de algo que ocurrió en el tiempo sino de algo que creció, se generó una GESTALT temporal. Así como una forma se estructura en el espacio, también se va construyendo una forma en el tiempo.”

Cita del libro “La Tierra como escuela” de Roberto Crottogini. Gracias Alf Gauna por recomendarme y descubrirme este libro. Es una auténtica joya.

Os dejo algunas de mis experiencias de vida de la clave 27:

Vivir mi cruz (parte 4).

Vivir mi cruz (parte 5).

Vivir mi cruz (parte 6).

Vivir mi cruz (parte 10).

Vivir mi cruz (parte 12).

Vivir mi cruz (parte 13).

Espero que esta entrada sea suficientemente nutritiva para que sigas tu camino de auto-descubrimiento, desarrollo y evolución.

Cómo organizar el teletrabajo

Durante el proyecto de Brasil, tuve que tener a todo el equipo en teletrabajo en varias ocasiones. En alguna ocasión recuerdo que estuvimos hasta un mes en teletrabajo. Los motivos fueron diversos. Una de las veces fue por fuertes lluvias que colapsaron los medios de transporte y nadie podía llegar al trabajo.

En mi caso tenía a todo el equipo coordinado por Skype o Google Hangout. También teníamos grupos de comunicación por Telegram. Teníamos documentación compartida de trabajo en Google Drive. Usábamos una herramienta propia para la operativa del día a día. Además, usaba ASANA para coordinarme con los supervisores/as de los equipos. Cuando tenía que coordinar equipos en diferentes usos horarios usaba Time and Date.

Te dejo estas dos referencias por si quieres aprender sobre ASANA:

Yo revisaba los flujos de trabajo y los puntos de control que teníamos definidos. Revisaba en qué tareas se acumulaba el trabajo. Hablaba con las personas responsables para saber qué soluciones iban a ejecutar para resolver los bloqueos, o proponía yo soluciones.

En diferentes momentos del día consultaba con las personas para saber cómo iban las cosas. A veces las personas se quedaban atascadas y no preguntaban. Al llamarlas se resolvían rápidamente los bloqueos.

Con la herramienta Screenpresso hacía vídeos cortos explicativos, o capturas de pantalla con explicaciones sencillas para comunicarnos los problemas que teníamos con las herramientas o la información que no conseguíamos compartir.

Otra herramienta que conocí años después es AnyDesk. Para dar soporte en remoto es muy útil.

Durante los periodos de teletrabajo hubo una persona que me engañó. Cuando llamé a la persona porque necesitaba que hiciese un trabajo, esta persona no estaba en su casa trabajando, sino que estaba haciendo unas gestiones personales fuera de su casa.

Llamé la atención de esta persona porque no me había avisado de su ausencia, y estaba haciendo un uso irresponsable del teletrabajo. Esta persona volvió a reincidir en varias ocasiones con mentiras similares. Esta persona salió del equipo.

La confianza con el equipo de trabajo la vas creando poco a poco. Es inevitable que haya personas que te traicionen. Lo importante es tener la cabeza suficientemente fría para hablar con la persona en base a hechos y ser consecuente. La confianza era la esencia para que funcionase el teletrabajo. Todo lo demás, las herramientas, lo fuimos aprendiendo. Sin confianza, no funciona. Esa es mi forma de verlo.

He encontrado este artículo en ResearchGate que señala 6 comportamientos de los líderes de equipos de trabajo virtuales:

  1. Establecen y mantienen la confianza mediante el uso de la tecnología de la comunicación;
  2. Aseguran que la diversidad en el equipo es entendida, apreciada y potenciada;
  3. Gestionan el ciclo de vida laboral y las reuniones virtuales;
  4. Supervisan el progreso del equipo utilizando la tecnología;
  5. Mejoran la visibilidad de los miembros virtuales dentro del equipo y fuera de la organización; y
  6. Permiten que los miembros individuales del equipo virtual se beneficien del equipo.

Un libro que conocía después que volvía a España es, Leading Virtual Teams (HBR 20-Minute Manager Series) de Harvard Business Review. Es una referencia que a mí me gusta bastante, aunque solo lo he visto en inglés.

Organizar el teletrabajo tiene una curva de aprendizaje de herramientas de tecnología. Pero lo más importante es trabajar la confianza con las personas.

Talentos y habilidades donde tu equipo destaca (parte 3)

Photo by CoWomen on Unsplash

Continuo planteando la misma pregunta que en entradas anteriores. ¿Y si pudiésemos conocer cuáles son los talentos y habilidades que una persona tiene?

En la herramienta Genius Report podemos obtener cuáles son los talentos en los que una persona destaca cuando trabaja dentro de un equipo.

Me doy cuenta del potencial que tiene esta herramienta para asesorar en la creación y organización de equipos de personas. Si te descargas el informe compacto gratuito de las personas de tu equipo, puedes descubrir el potencial que tienen.

En la gráfica “My powerbase” aparecen los potenciales que la persona tiene trabajando dentro de un equipo. Esta es la gráfica de talentos que aparece en mi Genius Report Compacto:

The GeniusReport Compact: http://www.geniusreport.net

Si te interesa conocer los talentos y habilidades de tu equipo, puedes escribirme y hablamos sobre mi formación y asesoramiento de equipos.

ENTRADAS RELACIONADAS