
Hoy es mi 35 cumpleaños. Y hoy 22 de enero, inicia el año nuevo según la cosmología del rave del diseño humano. Y según la antroposofía, inicio el último septenio del ciclo del desarrollo del alma. Parece ser un momento en mi vida bastante importante. ¿Cómo lo estoy viviendo?
Lo estoy viviendo, con un tema que me mueve por dentro, asistiendo a dos eventos relacionados con la filantropía, y que diferentes serendipias han hecho que coincidan con mi cumpleaños:
- Curso de formación Invest EU: oportunidades para el sector fundacional.
- Coloquio-Taller: Networks for Change.
Los días 23 y 24 de enero, tendrá lugar en Madrid el evento PEXforum 2020, Philanthropy Europe Networks Forum, aunque a este evento no he tenido la oportunidad de poder asistir.
Desde muy pequeña me ha movido ayudar a los demás. Pero no vivía el altruismo de forma sana. Cuando he sido altruista sacrificando atender mis necesidades y atendiendo las de otras personas, he sentido fuerte presión en el pecho, tensión en la mandíbula y angustia.
Me he sentido engañada y utilizada, presa de un chantaje emocional que las personas ejercían sobre mí, tratando de darme pena y hacerme sentir culpable por la situación que atravesaban, y haciéndome sentir con la obligación de asumir responsabilidades que en realidad son de esas personas y no mías.
Ejercer un egoísmo consciente me ha llevado bastantes años. Concretamente fue con 33 años cuando empecé a establecer claramente los límites de mis necesidades, respetarlos, y hacérselos saber a las personas de mi entorno para que los respetasen.
No era consciente de las veces que no me respetaban las personas de mi entorno. Supuso la pérdida de falsas amistades y relaciones con conocidos/as, y tensiones y distanciamiento con familiares. Me sentí aliviada de una carga que no era mía. Y fue un trabajo de autoestima importante.
Leyendo mi camino dorado de las claves genéticas, de Richard Rudd, fui consciente de la amargura que el altruismo mal entendido había traído a mi vida. En mi bolita del propósito aparece:
- Clave Genética, I Ching, puerta: 27.
- Línea: 4.
- Sombra/Reto/Desafío que superar: Egoísmo.
- Don/Habilidad/Competencia innata con la que brillar: Altruismo.
- Siddhi/Iluminación: Abnegación.
Al leer la explicación de cada una de las formas de manifestarse esta clave, entendí bastantes eventos a lo largo de mi vida.
¿Qué es lo que nos hace únicos?
La biografía es lo inédito de cada ser humano, es la experiencia de la individualidad. Elaborándola, la persona acepta mejor su pasado y establece relaciones más sanas con su futuro.
Al observar la propia biografía sentimos que no se trata de algo que ocurrió en el tiempo sino de algo que creció, se generó una GESTALT temporal. Así como una forma se estructura en el espacio, también se va construyendo una forma en el tiempo.
Este es un extracto del libro «la Tierra como escuela«, de Roberto Crottogini. En este libro propone un desarrollo de nuestra biografía en septenios, los famosos ciclos de 7 años de los que algunas personas hablan. Y a su vez, los septenios están agrupados en 3 bloques:
Cuerpo:
- De 0 – 7 años. Físico, consolidación y reestructuración.
- De 7 – 14 años. Etéreo, maduración anímica.
- De 14 – 21 años. Astral, maduración social y terrestre.
Alma:
- De 21 – 28 años. Autodominio, alma sensible.
- De 28 – 35 años. Autoafirmación, alma racional.
- De 35 – 42 años. Autoconfianza, alma consciente.
Espíritu:
- De 42 – 49 años. El principiante.
- De 49 – 56 años. El maestro.
- De 56 – 63 años. El sabio.
Una de las herramientas más útiles que desde mi punto de vista aporta este libro, son las listas de preguntas para reflexionar al final de cada septenio. Como fin del septenio de 28 – 35 años, estas son algunas de las preguntas que propone:
- ¿Cómo has organizado tu vida profesional?
- ¿Pudiste realizar alguna de tus ideas?
- ¿Estás en la profesión cierta, en el lugar correcto, con las personas adecuadas?
- ¿Te has hecho cargo de algún trabajo social?
- ¿Además de la profesión dispones de tiempo para deportes, arte y formación?
- ¿Cómo se despliega tu aspecto masculino y femenino (anímico)?
- ¿Qué vive en ti como verdad interior?
- ¿Dónde hay situaciones de conflicto?
- ¿Tienes una casa?
- ¿Tienes deudas?
Quiero iniciar este nuevo ciclo dando las gracias a la vida:
- Doy gracias por tener un trabajo que me permite tener independencia económica.
- Doy gracias por poder pagar el alquiler de un piso donde vivir con tranquilidad.
- Doy gracias por poder comprar comida saludable que me gusta y que mi cuerpo necesita para mantenerse sano.
- Doy gracias por tener salud.
- Doy gracias por tener un pequeño grupo de personas de mi confianza con las que puedo contar cuando las necesito.
- Doy gracias por poder tener acceso a libros y cursos que me gustan para seguir formándome y aprendiendo cosas nuevas.
- Doy gracias por haber llegado a hoy y poder escribirlo y compartir con otras personas.
Para terminar, compartir que inicio una nueva andadura profesional como mentora en el desarrollo de personas. No sé cuáles serán los siguientes pasos ni si tendré clientes a quiénes les interese mi experiencia. Lo que sé es que es algo que me mueve por dentro.
[…] día de mi cumpleaños tuve la suerte de conocer a una persona muy importante en un evento. No hice nada. Solo esperé […]