Investigando sobre el espectro autista

A mediados de 2019 leí, que el futuro de la evolución del ser humano como especie, va hacia una mutación, donde las personas serán autistas. No confiaba en la fuente de esta información, pero algo en mí se movió a empezar a investigar sobre el autismo.

Mi investigación se inició descubriendo herramientas de realidad virtual para la capacitación en habilidades para las personas del espectro autista. Mi idea era crear un equipo de trabajo que diseñase y crease estas herramientas.

Descubrí algunas herramientas, aunque no estaban disponibles en español:

Seguí buscando información, y serendipias de la vida, conocí unos niños con autismo. Su padre me enseñó esta expresión, en lugar de usar la expresión habitual de niños autistas. Me explicó que de esta forma, se trata a personas que son muchas cosas y tienen autismo. El autismo no los define.

Con ellos/as aprendí que no hay nada que quitar, ni nada que curar. Solo es necesario aceptar, respetar, y aprender formas nuevas de comunicarnos, de interaccionar, de vernos unos a otros.

Hay algo que me fascina. ¿Cómo perciben el mundo? Yo percibo el mundo muy diferente a como lo perciben otras personas.

Sus padres me recomendaron libros sobre integración sensorial. Y empecé con el libro «La integración sensorial en los niños: Desafíos sensoriales ocultos» de A. Jean Ayres, que me está gustando bastante.

A finales de 2019 hice un curso sobre la variable de la herramienta del diseño humano. Esto habla sobre nuestra capacidad cognitiva en base a nuestra fecha, hora y lugar de nacimiento. Llevo más de un año experimentando con mi variable, después de recibir una lectura de mi diseño humano.

También había leído en el libro «la profecía de Ra Uru Hu» sobre un canal 19/49 relacionado con el autismo. Y había leído sobre la inhibición latente de información y las flechas negras hacia la derecha en el gráfico del diseño.

Los niños que he conocido no tienen las flechitas hacia la derecha ni tienen el canal 19/49. Luego estas teorías de momento no me sirven para investigar lo que a mí me interesa. Así que, me he puesto a observar la realidad del día a día. ¿Cómo hacen las personas del espectro autista para lidiar con los retos sensoriales de su día a día?

Algunos de los proyectos recientes, que he descubierto y que me han parecido interesantes, tratan sobre el diseño de espacios desde el punto de vista sensorial, el uso de redes neuronales sobre resonancias magnéticas para el diagnóstico del autismo, o aplicaciones educativas software en tablet:

Veremos hasta dónde consigo llegar con esta investigación. Igual hay personas que también les interesa este tema y están investigando posibles soluciones.

Me despido con música:

  • Canción «The Light Between Us«, artista «Audiomachine», álbum «Another Sky (2019)».
  • Canción «Wonder«, artista «J.T. Peterson», álbum «Petrichor».

Un comentario en “Investigando sobre el espectro autista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.