Cuando soñaba con ser internacional

Hace unos 9 años estuve planteándome formarme en Comercio y Relaciones Internacionales. Yo quería ser internacional. Quería aprender sobre diferentes culturas, sobre diferentes formas de entender las organizaciones, sobre diferentes formas de trabajar y vivir, sobre diferentes formas de relacionarnos en el mundo de los negocios.

Había empezado a leer sobre las cámaras de comercio, los ministerios de asuntos exteriores, y escuelas que publicaban estudios de mercado por países, como los publicados en la Red Knowledge@Wharton por la Wharton Business School, de la Universidad de Pensilvania, y Universia, la Red de universidades más importante de Iberoamérica. En coursera tienes cursos gratuitos muy interesante de Wharton.

La Red Knowledge@Wharton ofrece acceso gratuito a:

  • Análisis de tendencias actuales de negocios.
  • Entrevistas con líderes de la industria y con profesores de Wharton y Universia.
  • Artículos basados en la más reciente investigación empresarial.
  • Información sobre congresos, reseñas de libros y enlaces a contenidos destacados.
  • Base de datos con más de 6.300 artículos y resúmenes de investigaciones.

Estaba decidida a perseguir ese sueño. Así que, me presenté a los exámenes del ICEX para conseguir una beca en algún país fuera de España. ¿Cuál fue mi sorpresa? Me suspendieron en los primeros exámenes. Eran unos exámenes tipo test, que tienes que aprender a responder de forma rapidísima.

Desde mi punto de vista, son test que no sirven para evaluar ninguna competencia, salvo quitarte del medio miles de personas en el proceso de selección. Este tipo de pruebas solo los pasas si has sido capaz de parecerte a un robot, un autómata que ha repetido y memorizado patrones de respuesta, tipos de preguntas, y ejecutar las respuestas en un tiempo récord. Es solo mi opinión. No tienes por qué estar de acuerdo.

Después de ese suspenso pensé, ¿cómo puedo seguir formándome por mi cuenta? Y me compré la 4ª edición del libro «Guía para importar y exportar: Guía de ICC para el comercio internacional». Aprendí sobre los Incoterms, seguros de cambio de moneda, legislación que tienes que tener en cuenta, etc. ¿Para qué me ha servido ese conocimiento? Hasta ahora no lo he podido aplicar en la práctica. Pero en dos ocasiones, he dejado este libro a dos compañeros de trabajo que trabajaban en estos temas, y les sirvió de ayuda para su trabajo. Quizás, lo que yo sabía, no era para aplicarlo yo, sino para ayudar a otros con ese conocimiento.

La vida quiso que tuviese la oportunidad de formar parte de un proyecto internacional en São Paulo durante 3 años. Y con uno de mis compañeros de trabajo, quien era responsable de logística, aprendí mucho más de lo que aparecía en los libros.

De una forma o de otra, la vida te va presentando los temas que quieres aprender. Aunque no siempre en el formato que soñamos, sí nos trae grandes aprendizajes si estamos con nuestra mente abierta.

Un comentario en “Cuando soñaba con ser internacional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.