
Serendipias de la vida, he llegado a este precioso proyecto de la NASA que han creado para que descubramos nuestro sistema solar: Solar System Exploration.
Es un proyecto muy visual, muy intuitivo de navegar, y fácil de usar. Tiene una vista increíblemente didáctica sobre las posiciones de los planetas, que puedes abrir pulsando en un icono que aparece en la parte superior con formas de elipses. Al abrir esta vista, puedes acercarte para ver los planetas interiores o todo el sistema solar. Puedes ir pinchando en cada elemento del mapa y te despliega información de cada uno de ellos.
Esta vista se puede combinar con cartas astrológicas para auto-análisis del momento actual que vive cada persona y facilitar que la persona aprenda sobre sí misma. ¡Me parece tan didáctico!
Por ejemplo, aprovechando que Júpiter está transitando el signo del zodiaco de Sagitario, podemos estudiar qué habla esta página sobre Júpiter.
Características del planeta Júpiter. Si la Tierra tuviese el tamaño de una uva, Júpiter sería como un balón de baloncesto. Es el mayor planeta del sistema solar, que se parece a una estrella pero no ha llegado a ser tan grande (o tan denso) como para entrar en combustión. Hay una versión de este proyecto para niños/as que tiene la opción de escoger el idioma.
Júpiter y la visualización de su campo magnético. ¡Espectacular!
Otro vídeo interesante que vi hace algún tiempo en la web de Alf Gauna, muestra la comparación entre los tiempos que tardan los planetas en dar una vuelta completa sobre su eje, y la inclinación de éste:
Un día Joviano, un día en Júpiter, dura unas 10 horas. Joviano es el nombre que se atribuye en novelas de ciencia ficción a los habitantes de Júpiter.
Júpiter es el nombre que se atribuye en la mitología romana al padre de los dioses y los hombres. Y en la mitología griega se corresponde con Zeus, el rey de los dioses del Olimpo.
Richard Tarnas en su libro «Cosmos y psique» explica los atributos arquetípicos de Júpiter como: principio de expansión, magnitud, crecimiento, producir totalidades más amplias, etc. Realmente este hombre ha escrito una grandísima obra para estudiarla con calma y contrastarla con lo que está emergiendo en la actualidad.
Por último, para seguir explorando, podemos ir más allá de nuestro sistema solar. Y observar los diferentes tamaños en el microcosmos y el macrocosmos.
Espero que lo disfrutéis.