
Uno de los cursos más interesantes que he hecho sobre cultura empresarial es «Introduction to Intercultural Management». Después con el libro «Culturas y organizaciones: el software mental. La cooperación internacional y su importancia para la supervivencia» puedes ir profundizando. La clave está en observar y darte cuenta de las dinámicas.
El modelo planteado de 6 dimensiones culturales es:
- Distancia al poder
- Individual vs Colectivo
- Masculino vs Femenino
- Evitar la incertidumbre
- Orientado a regulación a largo plazo o corto plazo
- Tolerancia vs Control
Es interesante combinarlo con los niveles que propone Ken Wilber en la «práctica vital integral» y aprender a convivir en nuestro entorno de forma mucho más consciente, y seguir evolucionando, subiendo en esos niveles poco a poco, siguiendo nuestra dirección cósmica.
Aprender a desarrollar una visión sistémica, un sistema que se mueve contínuamente. Como la teoría de interacciones dinámicas de física, estamos en contínuo movimiento. Y con ese movimiento y esas interacciones sentimos eso que llamamos energía.
Emily Noether, mujer extraordinaria donde las haya, habla de simetrías. Todo nuestro movimiento está en equilibrio en base a simetrías. Y esas simetrías están también en nuestro cuerpo, en cómo sentimos y nos damos cuenta de las cosas. Necesitamos descubrir la sabiduría de nuestro cuerpo para encontrar nuestro propósito, para darnos cuenta de cuál es.
Ya somos seres de 9 centros. Es solo cuestión de tiempo integrar todo esto.
[…] Decisión” estudié a Geert Hofstede y la clasificación cultural que él propone en base a 6 dimensiones culturales. Lo que hice fue observar y contrastar lo que observaba con lo que había estudiado para sacar mis […]