La aventura de crear un canal de YouTube

Después de mi crisis existencial motivada por mi miedo a la muerte, exacerbado a raíz de la cuarentena del Covid-19, tomé la decisión de, embarcarme en una nueva aventura creativa, creando un canal de YouTube, donde explorar mis habilidades como formadora, compartiendo temas que me han ayudado en mi desarrollo existencial y que creo que pueden servir a otras personas.

El inicio ha sido complejo y complicado, y lo puedo estructurar en estas 3 fases:

  1. Superar las barreras tecnológicas. Mundo externo y mis capacidades para adaptarme a él. Muchas horas de trabajo.
  2. Superar las barreras psicológicas. Autosabotaje mental. Mi mundo interior en revolución. Saltar al vacío en un acto de fe en la vida.
  3. Análisis objetivo de resultados. Recopilar recomendaciones, mejoras y consejos de mis amigos/as, y preparar el siguiente vídeo incorporando el aprendizaje.

Superar las barreras tecnológicas:

Investigar, analizar, seleccionar y probar con qué herramientas iba a editar los vídeos. Probar funcionalidades básicas y posibilidades más avanzadas.

Una de mis páginas favoritas para aprender sobre tecnología es Xataka. Era mi día de suerte, porque encontré una publicación del 20 de marzo de 2020:

Los 33 mejores editores de vídeo gratis: para escritorio, online y para móviles.

Un amigo me recomendó una herramienta que estaba en este listado. Me decidí a probarla, pero no me gustó su rendimiento funcional. Así que, decidí otra herramienta, que me dio muy buena sensación cuando leí sobre ella. La herramienta se llama Lightworks.

De momento, estoy aprendiendo con tutoriales de su web y en YouTube. Aprender cómo se estructuran las pistas de vídeo, audio e imágenes. Aprender a enlazarlas y solaparlas. Después de muchas horas dedicadas a pruebas y errores, conseguí montar algo que quisiese compartir. Y publiqué mis dos primeros vídeos.

Quiero explorar las funcionalidad de efectos, que he visto vídeos muy bien hechos con ellos. Hay todo un mundo detrás de la edición de vídeos. Yo estoy tratando de ir a lo básico, sencillo y eficiente, para crear prototipos que me permitan aprender de forma rápida.

Como soporte de grabación, mi móvil y un trípode pequeño de mesa, que me recomendó otro amigo. Me di cuenta que, el tema del sonido podía mejorarlo con una pequeña inversión. Así que, decidí invertir en un pequeño micrófono de solapa que había investigado que lo usaban muchos profesionales. Aún no he publicado ningún vídeo con el sonido de este micro, pero lo haré próximamente.

Superar las barreras psicológicas:

La grabación de los vídeos también me ha costado. Primero la vergüenza tremenda a la cámara. Vergüenza por mostrarme. Vergüenza a hacer el ridículo. Miedo a las críticas. Hacía tan solo unas semanas había descubierto los vídeos de Dottotech, y quería que mis vídeos fuesen así de geniales, pero en tiempo récord. Menuda presión autoimpuesta de perfección. Una loca fantasía, teniendo en cuenta la increíble trayectoria de años de experiencia de Steve Dotto.

Bajando los pies de la fantasía a la tierra, esto es un proceso que lleva tiempo. Para mí, está bien tener referentes que admire, que me inspiren y me entusiasmen a mejorar y ser lo mejor que yo pueda llegar a ser. Y también siendo realista de las capacidades, el proceso de aprendizaje, y no olvidar aportar mi estilo propio. Así que, ahora un poco más relajada, trataré simplemente disfrutar el proceso creativo e ir probando con cada prototipo de vídeo que publique.

Análisis objetivo de resultados, aprender y seguir mejorando:

Me queda un largo camino. De momento, me he apuntado al curso gratuito de Steve Dotto para empezar un canal de YouTube de cero.

También he vuelto a consultar el libro “El Arte de Presentar”, la mayor joya de la comunicación que se ha escrito en habla hispana. Es mi referencia en comunicación junto con el blog.

Me he hecho una lista con los consejos que me han dado mis amigos/as, e iré mejorando poco a poco.

Ya me lo dijo un amigo hace algunos años, “tú necesitas trabajar en algo donde puedas crear cosas, es tu esencia”. Me caló de lleno.

Una amiga me ha dicho “a ver, sé realista, y valora lo que has creado en una semana, tiene mucho mérito empezar esto de cero, y lo más importante, que te has atrevido y te has lanzado”.

Doy gracias a la vida por tener amigas/os así. Que te apoyan y te animan para que sigas desarrollándote.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.