La música clásica nos cura el alma

Después de un parón en parte necesario y en parte obligado, vuelvo a retomar las publicaciones con energías renovadas y con ilusión por seguir compartiendo con todos vosotros recursos que sean interesantes para vuestro desarrollo personal y profesional.

En esta entrada he querido hablar sobre la relación que la música clásica tiene con la Inteligencia Emocional, o al menos la relación que me han enseñado y he ido aprendiendo. La música tiene una capacidad especial para conectar con nuestro subconsciente. La parte racional en ocasiones parece no hacernos mucho caso y es porque la parte emocional del subconsciente nos está enviando un mensaje que deberemos averiguar qué significa. Es un modo de verlo. Si algún psicólogo o profesional relacionado con la Inteligencia Emocional quiere corregirme, por favor que aporte sus comentarios.

Podemos entender ese subconsciente con la música. Ésta ayuda a trabajar nuestras emociones, las aflora, las intensifica y podemos identificarlas mejor que dentro de la vorágine diaria de pensamientos. Escuchar con la mente en blanco es importante para dejarte llevar por la melodía y sentir la armonía, que poco a poco nos suele relajar y en muchas otras ocasiones emocionar por su belleza. Los sonidos se vuelven colores o imágenes, puede que recuerdos de momentos pasados, puede que de momentos soñados, pero en todos ellos identificamos emociones. Esto nos facilitará ir trabajando nuestra Inteligencia Emocional.

Algunas obras que un buen amigo me recomendó y que podréis escuchas por ejemplo con la aplicación gratuita Spotify, son las siguientes:

  • Franz Schubert : Sinfonia No. 8 in Si minore, D. 759 – »Incompiuta». Allegro moderato by Karl Böhm
  • Pictures at an Exhibition by Lorin Maazel
  • Grieg: Peer Gynt by Bjørn Willberg Andersen
  • Chopin: Fantaisie-impromptu In C-sharp Minor, Op. 66: Fantaisie-impromptu In C-sharp Minor, Op. 66 by Nikolai Lugansky
  • Symphony No. 7 Op. 92: II. Allegretto (Beethoven) by Orchestra Di Padova E Del Veneto & Peter Maag
  • Symphony No. 1 In D Major, «Titan»: III. Feierlich Und Gemessen, Ohne Zu Schleppen by Slovak Philharmonic Orchestra
  • Maskarade (Masquerade): Waltz by Yuri Simonov
  • Scheherazade: The Sea & Sinbad’s Ship by Joakim Svenheden

Os enseño ahora un fantástico vídeo de TED, en el que Benjamin Zander quiere que lleguemos a amar y entender la música clásica. He disfrutado muchísimo con la pieza que toca de Chopin. La he entendido y me he emocionado. ¿Qué os parece?

La Ópera es otro de los géneros musicales que recomiendo, al menos escuchar para saber qué te transmite. Hay personas que dicen “yo es que ese tipo de música no va conmigo”. Os recomiendo escucharla y tratar de ir por ejemplo al Teatro Real a ver una que os resulte atractiva. Para los menores de 30 años hay entradas de último minuto con 90% de descuento. Puede que te descubras emocionado y aplaudiendo por ejemplo Tosca, de Puccini, una de las mejores óperas que se han escrito. Mi parte favorita es “E Lucevan Le Stelle”. En este vídeo se puede ver y escuchar una representación de Plácido Domingo. Como toda ópera que se precie, es una historia muy trágica y en este acto el amado se despide antes de su ejecución. Espero que os guste:

Traducción al español

Y brillaban las estrellas,

Y olía la tierra,

Chirriaba la puerta del huerto,

Y unos pasos rozaban la arena…

Entraba ella, fragante,

Caía entre mis brazos…

¡Oh, dulces besos! ¡Oh, lánguidas caricias,

Mientras yo, tembloroso,

Sus bellas formas desataba de los velos!

Desvaneció para siempre mi sueño de amor…

La hora ha pasado…

¡Y muero desesperado!

¡Y muero desesperado!

¡Y jamás he amado tanto la vida!

¡Tanto la vida!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.