Estoy leyendo el libro “Espiritual Mente” (…ya voy por la mitad /página 153) de Bernabé Tierno, Psicólogo y Escritor al que admiro, a través de sus obras anteriores, por su narrativa llana, citas y reflexiones auténticas, escritas desde la humildad y el respeto hacia los demás.
¡Gracias!
Conectando con mi anterior concepción de la capacidad de nuestra mente para crear la “realidad”, ayudado por mis estudios sobre la PNL e inspirado por la lectura de este libro… he escrito lo siguiente que quiero compartir con vosotros:
PENSANDO, LO CREO (CREAR) Y CREO (CREER) EN ELLO, PORQUE EXISTE, PARA MÍ.
Puedo “Creer” en lo que estoy “Creando” con mi pensamiento …porque lo que pienso… es seguro que existe! …para mí. ¿Acaso mi pensamiento no es real para mí? ¿Cómo puedo dudar de él si lo estoy viviendo? Sólo puedo estar seguro de mi propia realidad, pues… ¿cómo puede existir una misma e indiscutible realidad para más de una persona?
La capacidad creativa y la actividad de mi mente, a través de las experiencias pasadas (…subconscientes y concientes), los sentidos y la palabra… y quizás otros factores que desconocemos… configuran la única realidad indiscutible que es mi realidad mental, en cada momento.
¿Qué necesidad hay de buscar una realidad común para distintas personas? …que no puede existir! …aunque, simplificando mucho, nos refiramos a esa “realidad” constantemente, como si todos tuviéramos que percibirla de idéntica forma, sólo a través de los sentidos!
Creo recordar que el genial pintor Van Gogh decía: “Para ver, cierro los ojos”.
PODEROSA MENTE Y LA FE
Si algo, en este orden de cosas, nos falta y nos inquieta… puede que se trate de una llamada trascendente a nuestra mente para llenar ese vacío con nuestro pensamiento libre… y somos libres de hacerlo o no.
Si tengo fe, si creo (“creer”) y sigo creyendo en la existencia de mi “alma” como enlace trascendente de mi ser, es porque mi alma la creo (“crear”), a través de mi pensamiento, la desarrollo y existe para mí. No necesito más.
Pero mi pensamiento no sólo obedece a mi voluntad, siento que hay otros factores o “fuerzas” que lo inspiran y configuran…
Sólo cada uno, en su diálogo interno, sabe en qué medida se siente creyente o ateo, siente como convive con la duda y cómo interviene su mente, en relación con todo ello.
Creo en la capacidad de nuestra mente para crear vínculos trascendentes y otras sorprendentes facultades. ¿Por qué no?
Si la razón nos dicta que existe un número infinito de imágenes, sonidos, olores, sabores y sensaciones que nuestros sentidos no han experimentado todavía, muchos de los cuales podrían sorprendernos e intrigarnos (…como ya ha ocurrido a través de la historia con el fuego, el trueno, los relámpagos y los rayos, el arco iris, los eclipses, etc)… ¿por qué no puede nuestra mente, Reina de los sentidos, ser capaz de realizar funciones sorprendentes? (…transmisión del pensamiento, generar pensamientos trascendentes, favorecer curaciones y ejercer otros poderes insospechados)
Pero, también creo en el mundo variado y complejo que me rodea, con todo tipo de entes vivientes e inanimados, porque lo interpreto cerebralmente, a través de los sentidos… y creo especialmente en la capacidad de mi mente para percibir a las demás personas de mi entorno y para comunicarme con ellas, sintiendo su existencia y respondiendo a algunas de sus inquietudes con mi afecto y ayuda, como una necesidad interna, en forma de llamada trascendente. Percibo que también muchas de estas personas necesitan comunicarse conmigo y me brindan su afecto y apoyo, en algún momento, a petición mía o espontáneamente. En menor medida, ocurre también con los animales y quizás con las plantas (…mi madre les hablaba, mientras las regaba). ¿Verdad que has “acariciado” alguna vez una superficie de madera… o una concha… o una suave piedra en la playa… y has disfrutado? Pero, ¿te has preguntado qué han “sentido”, de alguna forma, esos seres inanimados? …aunque nos sorprendería poder ver la incesante dinámica en sus átomos, moléculas y estructuras!
¡Todo esto es maravilloso! …y siento que forma parte de mi ser.
Recuerdo ahora algo que aprendí y me impresionó hace un par de años:
“SAWABONA” es un saludo usado en el sur de África y quiere decir:
¡YO TE RESPETO, YO TE VALORO, TÚ ERES IMPORTANTE PARA MÍ!
Como respuesta, las personas contestan: “SHIKOBA” que significa: ENTONCES YO EXISTO PARA TI.
MILAGROS
Algunas de nuestras percepciones (…interpretaciones de una supuesta “realidad” en las que, en determinadas ocasiones, pueden influir más que los sentidos, otros factores como el subconsciente y determinados poderes de nuestra mente aún desconocidos) nos pueden sorprender intensamente, por cuanto no encontramos explicación convencional alguna… y mucho más si la experiencia vivida es de carácter colectivo (…la ciencia sabe muy poco de este tipo de fenómenos cuando suceden a nivel grupal). ¿Podrían, por esta vía, explicarse, al menos parcialmente, los llamados “milagros” y otros sucesos paranormales?
LA ORACIÓN
La “oración” es la forma que tenemos para desarrollar nuestra “alma” en la que creemos. Pero cada uno podemos entender la oración de distintas formas: Desde la forma convencional, por medio de la palabra, con oraciones pre-establecidas, pasando por la oración en forma de diálogo muy personal, hasta la oración a través de nuestras obras (…trabajo bien hecho, amor y ayuda a los demás, etc.).
Sigo leyendo el libro… y al comenzar con la siguiente página (154), me sorprende la coincidencia con lo expresado, al encontrar el siguiente pensamiento:
La realidad no es una, es múltiple. ¡Cada hombre tiene su verdad! No hay dos pares de ojos que vean la misma cosa de la misma manera. Las cosas, por su parte, no son como las vemos.
*AMADO NERVO.
Y algunas páginas más adelante, sintonizo con el pensamiento de Ortega y Gasset: “El Yo que piensa y es consciente de lo que piensa, siente y hace… existe indisolublemente unido al mundo que es pensado.”
“Yo soy Yo y mis circunstancias”
Las “circunstancias” a las que se refiere Ortega no es aquello que me influye, sino “aquello que me hace”; es la otra mitad de mi vida, que consiste en “ser en, por, con y para el mundo”.
Vitalismo: El Yo no existe sin el mundo que le rodea.
Existencialismo: Cada individuo es el responsable de forjar el propio sentido de su vida.
“Somos razón, voluntad y corazón” y en su equilibrio radica la Felicidad.
Os recomiendo la lectura de este libro, que probablemente conservaréis como obra de consulta, obra filosófica, rigurosa, práctica y esclarecedora para los tiempos que corren… demasiado materialistas!
Tratar de estos temas, necesariamente complejos, desde los ángulos filosófico, religioso y científico… constituye un gran Reto que el autor ha sabido superar con maestría.
Gran trabajo de análisis… pero su gran utilidad y valor pedagógico reside en una magnífica Síntesis! …de las que tanto necesitamos en nuestra sociedad y que rara vez nos ofrecen los autores.
¡Enhorabuena y gracias! …por esta gran obra.
Abrazos, con todo mi afecto.- VERSIL.
Esta entrada ha sido escrita de forma desinteresada por VERSIL, profesor y buen amigo. Gracias VERSIL !!
SHIKOBA!
Gracias por la recomendación del libro! Con las pinceladas que nos has aportado, me han entrado ganas de leerlo 🙂
Descartes decía: «Pienso, luego existo» … Todos los filósofos nos han dado su punto de vista sobre su modo de ver o de entender la vida. Pienso que hay que escuchar a los demás para tener distintas opiniones y asi poder forjar la tuya.
SAWABONA!!