
León es una de las pocas provincias de España y zonas del mundo con 7 zonas declaradas Reserva de la Biosfera:
- Alto Bernesga
- Ancares leoneses
- Babia
- Los Argüellos
- Picos de Europa
- Valle de Laciana
- Valles de Omaña y Luna
Desde la web de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León puedes acceder a una guía en PDF con todas las reservas de España, a la web de la Red de Reservas de la Biosfera de España y a un mapa general. Desde el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico también tienes un mapa de España con todas las reservas.
Una de esas reservas es la de Valles de Omaña y Luna, que he tenido la suerte de poder conocer recientemente. Lo primero que me llamó la atención es que no hubiese nadie por las calles de los pueblos de la zona ni por la ruta que hice. La zona es preciosa, llena de bosques que ahora en otoño tienen unos colores espectaculares. En particular el espectacular abedular de Montrondo. La ruta que hice es la de “Las fuentes del Omaña”, aunque tuvimos que hacer una pequeña variante, porque en un tramo del recorrido la senda está completamente cerrada por la vegetación. Tampoco estaba muy bien señalizada y, en algún tramo podías perderte un poco.
Sobre este tema de mantenimiento y señalización, se me ocurre que, el Ayuntamiento de Murias de Paredes podría hablar con los Voluntarios Ambientales y las Casas del Parque o Aulas que organizan las actividades de los voluntarios, para ir uno o varios fines de semana para señalizar mejor y limpiar de vegetación la senda en los tramos que así lo necesite. Creo que esto animaría a más personas a realizar la ruta y tener una mejor experiencia, de forma que recomienden después a otras personas a hacerla.
Respecto a Murias de Paredes podéis visitar la Casona Condes de Luna desde Siente Omaña, y también los pueblos de la zona desde el Tour 360 de la web. La Casona también se puede visitar solicitando una visita desde la web de Museos Vivos buscando el Centro Reserva de la Biosfera en Murias de Paredes, donde te facilitan un código que introduces en la puerta para que se abra cuando llegues y puedas visitar de forma autónoma el museo.
He conocido esta zona gracias a una actividad organizada por la empresa Biosfera Aventura, dirigida por David Rojo. La actividad era un curso de orientación en montaña de un fin de semana, sábado y domingo completos. Muy buen profesional, y gran calidad del curso recibido en un grupo reducido de 5 personas.
Ha sido un curso donde he aprendido bastante y que ahora toca poner en práctica. Para ello necesito:
- Comprar algún mapa en el IGN a escala 1:50.000 o uno de escala 1:25.000. El IGN tiene un mapa cuadrícula general de España de las hojas que componen todos los mapas de 1:50.000 para que sepas qué número comprar de tu zona.
- Comprar una sencilla brújula de orientación.
- Comprar un portamapas para que no se nos moje durante el trayecto.
Una vez más me sorprende León con su naturaleza y lo poco conocido que es para el público en general. Espero que eso vaya cambiando y sea una zona de referencia que visitar y disfrutar.
ENTRADAS RELACIONADAS
[…] Turismo activo en la provincia de León. […]
[…] Turismo activo en la provincia de León. […]
Sin duda alguna este tipo de información ayuda a que las personas se interecen por conocer y fomentar mas el disfrutar de la naturaleza.